Saltear al contenido principal
93 301 25 39 ccar@ccar-cear.org

Acogida

Trabajamos la acogida con las personas solicitantes de asilo que llegan a nuestra casa desde todos los ámbitos derivados del hecho migratorio, con la intención de dotarlos de los recursos necesarios para su autonomía.

El programa de acogida para las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias de la condición de apátrida y personas acogidas al régimen de protección temporal en el Estado Español se estructura en dos fases:

  1. Estancia en un dispositivo (centro o piso) de acogida. La duración de esta etapa es de máximo seis meses, prorrogable en casos de extrema vulnerabilidad.
  2. Segunda fase: salida del dispositivo de acogida. Las personas beneficiarias del programa tienen que buscar una vivienda, pero continúan recibiendo un apoyo económico y siguen el itinerario de inclusión para buscar trabajo. La durada de esta fase es de 6 meses, prorrogable a 6 más en casos de extrema vulnerabilidad. Comporta un grado más en el camino hacia la autonomía.

En la primera fase, la acogida, cada persona tiene una plaza asignada en un dispositivo de acogida y cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales. El objetivo es facilitar las herramientas necesarias para la realización de un itinerario de inserción sociolaboral personalizado. El equipo y la persona beneficiaria definen conjuntamente el plan de trabajo, en función de las necesidades y los intereses de esta última. Se le da una importancia especial a la lengua, herramienta fundamental en el momento de iniciar un itinerario laboral. Como complemento a los itinerarios individuales, se realizan también diversas actividades grupales.

El Servicio de Acogida y Acompañamiento ofrece información, orientación y acompañamiento para conocer derechos y deberes, realizar trámites de empadronamiento y tarjeta sanitaria, actividades de conocimiento del entorno y actividades pre formativas y laborales, clases de castellano y catalán, mediación en el acceso a la vivienda, contención psicosocial, actividades de ocio y de participación, entre otros.

Nuestro equipo multidisciplinario actúa para facilitar los procesos de inclusión social y favorecer la convivencia en la interculturalidad, entendida como la adquisición de derechos civiles de la población migrante.

La Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat-CEAR gestiona 245 plazas de acogida en Catalunya por medio del Programa Estatalde Acogida financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. De estas plazas, 205 pertenecen al programa de atención temporal para solicitantes de protección internacional y 40 plazas son de acogida humanitaria.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Si conoces a alguna persona migrada que necesite asesoramiento o no sepa dónde dirigirse, dale nuestro contacto. Nos puede escribir a ccar@ccar-cear.org
  • Si tienes un piso para alquilar, ponte en contacto con nuestra área de vivienda y haz que tu casa sirva para acoger a personas refugiadas. Además de tener un inquilino de confianza como es nuestra entidad, podrás colaborar en un punto clave de la vida de las personas, como es tener una vivienda. Contáctanos en habitatge@cear.es.
  • Como ciudadana, exigir que se garanticen los derechos de todas las personas que vivimos en el Estado y se reduzca la desigualdad social. Puedes unirte a nuestra lucha y darnos apoyo en ccar.cat
Volver arriba